Alfredo y la Aromaterapia
Qué es la teoría de las signaturas
El concepto de "signaturas" se definió a finales de la edad media, al atribuirse sus leyes a los médicos de la Escuela Salernitana. En muchas culturas antiguas se puede encontrar la base de esta teoría, y se centra en el desarrollo de la intuición, cosa que en la actualidad se va perdiendo debido al estilo de vida, con el excesivo impacto de la información.
LOS ANTIGUOS HAWAIANOS Y SU RELACIÓN CON LOS AROMAS
En su inmensa mayoría, fueron llevados allí por los europeos o asiáticos, entre el año 500 y el año 1000 de nuestra era, después de desembarcar los primeros moradores.
LOS INDIOS AMERICANOS Y SU RELACIÓN CON LAS PLANTAS
Los indios nativos de América vivían reverenciando la tierra como fuente de la vida.
A través de los siglos lograron poseer un conjunto de conocimientos sobre el uso de las plantas silvestres para el propio beneficio, en múltiples áreas.
Usaban las plantas para fabricar cuerdas, para la medicina, alimentación, para fabricar escobas y otras herramientas domésticas; confeccionar ropa y adornos para el cuerpo.
GRIEGOS Y ROMANOS UTILIZABAN LOS AROMAS
Los griegos pensaban que el aroma de las plantas venía de los dioses y diosas, que se complacían con las fragancias que se les ofrecía en los rituales.
Las costumbres de los griegos y egipcios en tema de rituales, son bastante parecidas:
Quemaban incienso, untaban a los difuntos y utilizaban perfumes.
Sumerios y babilonios
Dos culturas distintas, aunque en la práctica tuvieron cosas en común.
Los sumerios ejercieron gran influencia en los babilonios, que transcribieron mucha literatura de sus antepasados al idioma sumerio.
Se sabe que los dos pueblos que vivían en la fértil media luna utilizaban el incienso.
ESENCIAS EN ANTIGUO EGIPTO
Esto quiere decir que ya en época antigua se utilizaba el incienso.
La cultura egipcia fue extraordinaria y cuando obtuvo poder, sus gobernantes importaron de tierras lejanas el incienso, la mirra, la canela y el sándalo.